Cantante
El Sonero de Peso Completo - enero 2015
¿De dónde viene Pedro Brull? ¿Cuál es tu historia antes de la música?
Yo nazco en Vega Baja, el 28 de agosto de 1952. Dice mi papá que fue
como a las 5:00 de la mañana porque una hora más tarde salía el sol y él
entiende que como era época de verano pues… Él entiende que fue como a las 5:00 de la
mañana. Mi papá es Omar Brull Cruz y mi mamá es Carmen Noemi Irizarry. ¡Y todos
somos de Vega Baja! Estudié en Vega Baja en la escuela Padilla. Luego en la
Escuela Intermedia Urbana, que no tenía nombre para aquella época, y en la
escuela superior que se le conoce como Lino Padrón Rivera.¿Cuáles son tus grados académicos?
Yo tengo un bachillerato en educación elemental. En ese entonces yo
comencé en Puerto Rico Junior College en Rio Piedras en el año 70. ¡De hecho!
Me acuerdo hasta del número, 701609, era mi numero cuando entre a la
universidad y ahí surge la oportunidad de trascender en el ambiente
musical. Me
descuido un poco y no salí muy bien en uno de los años porque entre en
contabilidad y cuando vine a ver, por falta de orientación, no era lo que a mí
me interesaba. Da la oportunidad de que me convalidan unos créditos en la
Universidad Central de Bayamón y ahí es que término mis estudios como tal en el
año 78 o 79 porque en ese ínterin de que uno comienza a estudiar. Luego me voy
a trabajar en Luis Acosta Incorporado, yo era vendedor de productos de
supermercados, y no quería volver a atrás, sino mantenerme trabajando, pero el
destino ¡o mi papá! quiso que yo terminara los estudios y el tiempo le dio la
razón porque gracias a eso estoy disfrutando de lo que tengo en este momento,
que es una carrera. Trabajo en el Departamento de Educación. En aquel momento
se estudiaba para dar cualquier clase. He dado español, inglés, ciencia,
matemáticas y actualmente estoy dando estudios sociales. Llevo 25 años dentro
del sistema de educación, osea que me quedan 5 años todavía pero fue
interesante porque la transición fue un poquito dura en el sentido que uno, en
la juventud, no piensa que en un momento dado va a depender de un trabajo como
tal. Aunque yo consideré en la vida que la música iba ser parte de mi trabajo ¡O
era uno de mis trabajos! Viví de la música desde que entre en la Orquesta
Mulenze en el 80 al 90, no obstante, el tiempo le dio la razón a mi papá porque
luego de eso hubo una invasión de
música; merengue, reggaetón y un montón de influencias musicales en Puerto Rico
y la música de salsa mermó un poco, y no pude seguir viviendo de la
música. No
obstante entré al Departamento de Educación en el 1990 y hasta el sol de hoy
sigo en la batalla. ¡Como te había dicho! El tiempo le dio la razón a mi papá,
era importante estudiar por si la música no da resultado tener algo donde
agarrarme. ¡Como decimos en mi Vega Baja querida! Eso fue una lección para mi
vida porque, actualmente, cuando uno tiene familia la comida tiene que aparecer y
en mi caso son niñas. ¡Como yo le dije a mi esposa! : “Voy a hacer un libro que
diga las mujeres de mi vida”. Porque en mi caso todas son nenas y en casa de mi
papá todas son nenas excepto yo que fui el único varón.
musical. Me
descuido un poco y no salí muy bien en uno de los años porque entre en
contabilidad y cuando vine a ver, por falta de orientación, no era lo que a mí
me interesaba. Da la oportunidad de que me convalidan unos créditos en la
Universidad Central de Bayamón y ahí es que término mis estudios como tal en el
año 78 o 79 porque en ese ínterin de que uno comienza a estudiar. Luego me voy
a trabajar en Luis Acosta Incorporado, yo era vendedor de productos de
supermercados, y no quería volver a atrás, sino mantenerme trabajando, pero el
destino ¡o mi papá! quiso que yo terminara los estudios y el tiempo le dio la
razón porque gracias a eso estoy disfrutando de lo que tengo en este momento,
que es una carrera. Trabajo en el Departamento de Educación. En aquel momento
se estudiaba para dar cualquier clase. He dado español, inglés, ciencia,
matemáticas y actualmente estoy dando estudios sociales. Llevo 25 años dentro
del sistema de educación, osea que me quedan 5 años todavía pero fue
interesante porque la transición fue un poquito dura en el sentido que uno, en
la juventud, no piensa que en un momento dado va a depender de un trabajo como
tal. Aunque yo consideré en la vida que la música iba ser parte de mi trabajo ¡O
era uno de mis trabajos! Viví de la música desde que entre en la Orquesta
Mulenze en el 80 al 90, no obstante, el tiempo le dio la razón a mi papá porque
luego de eso hubo una invasión de
música; merengue, reggaetón y un montón de influencias musicales en Puerto Rico
y la música de salsa mermó un poco, y no pude seguir viviendo de la ¿Qué le dirías a la juventud puertorriqueña en cuanto a la deserción escolar?
El abandono de escuela es un atraso en la vida. A veces la juventud o esa
pre-adolescencia, lo que nosotros llamamos que uno está en una parte, no negativa,
sino un poco rebelde de tomar las riendas de su vida y no nos hace ver la
importancia que tiene la educación. En ese sentido, pues, la inmadurez nos
lleva a cometer errores, no obstante, si tenemos una buena dirección, una buena
base dentro del hogar nos puede ayudar a cimentar más hacia donde vamos. ¡Ese
fue mi caso! Entiendo que mi papá influyó demasiado dentro de la vida de
nosotros con la insistencia de la educación y, en mi caso, por ser varón un
poquito terco. Gracias a las influencias que ya había tenido me ayudaron a
solidificarme dentro de la educación y ver las cosas desde otro punto de vista
porque en este trayecto yo viví de la música, estaba estudiando, pasé por
procesos muy difíciles y gracias a Dios al final del camino hubo luz al final del
túnel porque estoy disfrutando de lo que tengo, pero no obstante, la visión
debe ser estudiar. Ese es el futuro, después que tú estudies y tengas una base
sólida dentro y fuera del hogar te va a solidificar y no te va a llevar a la
deserción escolar. Pero esas herramientas hay que tenerlas porque sino uno
tiende a falsear y a buscar otras
excusas para no llegar hasta el fondo que debesllegar. ¡Y eso te atrasa como ser humano! Después para retomar las cosas donde las dejastes son un poco más difíciles y más cuesta arriba, ¡pero nadie escarmienta por cabeza ajena! Todos tenemos que pasar por nuestras propias experiencias, pero en la medida que te pueda ayudar a que tú puedas crear conciencia, y si mis palabras pueden ser ese seco de aquellos que pensaban igual que yo en aquel momento. Yo le diría que deben arraigarse tanto al hogar como a la educación porque es el futuro de nuestra vida y de lo que nosotros vamos a engendrar en el camino. ¡Así que! Sin educación no hay nada.
¿Cómo esta Pedro Brull de salud en estos momentos?
Gracias a Dios estoy gozando de muy buena salud. Yo pasé por un proceso
difícil, mi vida no ha sido fácil en ningunos de los aspectos. Primero por la
salud, segundo porque la música tiene muchas vertientes y muchas cosas
positivas pero también hay cosas negativas, decepciones que uno acarrea en el
camino, ¡como en todas las profesiones!, y a veces te debilitan un poco. A
veces
uno lleva una vida que no es la más correcta pero las experiencias de la
vida te dan la fortaleza para tú ir creciendo, ir cimentando tu vida en cosas
más positivas. ¡Ese es mi caso! Ya en un momento dado hace unos años atrás me
descubren la diabetes por una casualidad. Cuando en un momento dado en el año
1980 me salen unos pequeños tumores en el cuello, que al ir al médico, quiere
estudiar porque él no sabía de donde provenían porque iban y venían. Entonces
un día el médico me dice: “Vamos a hacerte unas pruebas de azúcar y vamos a
ver”. Y me dijo: “¿En tu familia hay muchos diabéticos?” y yo: “Casi todos”, y
me dice: “A pues eso puede ser la causa de estos pequeños tumores que te salen
y que se infectan”. Y efectivamente cuando me chequeó el azúcar estaba en quinientas
y pico. Lo normal son 75-110, y ahí comienza un estudio de mi cuerpo y se
evidencia de que sí, yo era un diabético que necesitaba ayuda urgentemente. De
ahí entro a utilizar pastillas pero yo no le di importancia, osea no lo quería
ver como una enfermedad drástica y no me cuidaba porque hay que hacer unas
dietas, llevar un régimen de ejercicios y un sinnúmero de cosas que yo en ese
momento no quería llevar por terquedad. Y entonces tuve la oportunidad de
conocer al Doctor Comulada que es el presidente de endocrinólogos de Puerto
Rico y él me hizo un estudio en el cual me llevo al convencimiento de que era
un diabético que tenía que cuidarme mucho porque ya mi condición física estaba
padeciendo, debido a la diabetes, de osteoartritis. Se comió el hueso de mi
cadera, me operaron y en ese ínterin también… Aunque ya en mis primeros años de
mi vida padecía asma. Y todo eso era producto de una diabetes que venía
arrastrando porque eso viene en los genes. Se desconocía en aquel momento. Y unas alergias que era producto de esa misma
situación pero a Dios gracias. Luego de las operaciones !ya no soy el Sonero de
Peso Completo, ahora soy el Sonero Heavy Metal!, porque mis caderas son de titanio pero
gracias a eso he creado más conciencia sobre mi salud porque es una enfermedad
muy seria. La diabetes es como la muerte, lenta. Ella te va consumiendo partes
de tu cuerpo, te va dañando órganos de tu cuerpo y a medida que tú la mantengas a
raya pues ella se porta bien sino la mantienes a raya se pone traviesa y se
complican las cosas.¿Cómo comienzas en la música?
![]() |
| Orquesta Éxodo 74 |
mí un interés o vio un talento en mi persona. Y ahí comienza como esa parte musical, no obstante, después hasta la universidad. Ya habían inquietudes para el año 69 que me invitan a formar parte de la Orquesta Son porque, en mi caso, yo cuando regresaba de la escuela… Mi papá me llevaba por la mañana a la escuela y después yo regresaba caminando, y en ese ínterin yo lo que hacía era ir cantando y aprendiendo a silbar y como a uno mismo educarse actitudes y acciones que a uno le gustaban, específicamente, con la música y en
![]() |
| Bobby Valentín |
![]() |
| Cano Estremera |
¿Qué representa la Orquesta Mulenze para ti?
¡Wow! Eso es un paso bien grande dentro de mi vida. Originalmente cuando
el maestro Willie Rosario y el maestro Bobby Valentín me recomiendan…
honestamente Willie Rosario es el que me recomienda a Bobby Valentín y Bobby Valentín
al Sr. Edwin Morales que está grabando con el Cano Estremera. Ya había casi un
disco hecho con el Cano en el estudio de Bobby Valentín que era “Desde el Principio”
que fue donde se le puso este título luego de la entrada de este servidor a la
Orquesta![]() |
| Edwin Morales |
¿Cómo surge la Orquesta Mulenze?
¡Bueno! La Orquesta Mulenze se hizo para acompañar los artistas de Fania;
originalmente era la Orquesta Yambo; ya
en el 1976 hay la transición. Estaban buscando orquestas para acompañar los artistas de Fania en aquel entonces Ismael Miranda, Santos Colón, Cheo
Feliciano y Adalberto Santiago y seleccionaron a la Orquesta Mulenze, Yambo en
transición a Mulenze, y a la Orquesta Internacional de Pedro Conga. Ya
trabajando con Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe; ¡yo tuve el
privilegio de acompañar a toda esa gente!, surge un viaje a Martinica, ¡creo
que fue!, y entonces en ese viaje estaba Celia, Ismael y Aníbal Vázquez que es
el tío de Roberto Rohena y era el que se encargaba de los artistas de Fania,
organizarnos las giras y esas cosas. Y había que buscarle un nombre a la
Orquesta Mulenze y entre Celia Cruz, Ismael Miranda y Aníbal Vázquez
coincidieron en ponerle Mulenze. Luego de una gira por España, en una de esas
giras por Granada, me encuentro a una
compañía cubana. Ellos me dijeron: “¿Tú quieres saber quién es Mulenze?” y yo:
“¡Claro! Yo quisiera saber porque mucha gente me pregunta y la realidad es que
desconozco de donde viene el nombre”,
entonces ellos me dijeron: “Mulenze eran dos hermanos; uno Amancio
Mulenze y el otro El Congo Mulenze; uno era cantante de rumba y otro de
guaguancó y entre ellos había una rivalidad. No sabemos por qué razón, tal vez
musicalmente porque eran hermanos y eran muy buenos los dos. Ellos se separaron
y uno se vino a Estado Unidos y el otro se quedó allá en Cuba, y![]() |
| Celia Cruz |
¿Quiénes fueron las personas más influyentes para ti en la música?
![]() |
| Ismael Miranda |
![]() |
| Chick Corea |
¿Por qué decides dejar la Mulenze y comenzar tu carrera como solista?
Es que ya eran muchos años y entonces en ese ínterin ya yo organizaba eventos dentro y fuera de Puerto Rico
![]() |
| Gilberto Santa Rosa |
¿Cómo ves en la actualidad la Salsa? ¿Cómo ves la aceptación de la misma en los jóvenes?
![]() |
| Don Perignon |
![]() |
| Pirulo |
¿Cómo crees que la salsa y tu música en específico afectan a la sociedad?
¡Románticamente! En el caso nuestro y de muchos compañeros románticamente. Acuérdate que el ser humano vive del romanticismo. Vivimos enamorados de diferentes cosas; de las mujeres, de nuestro ambiente, de nuestra familia, de nuestros padres, nuestras madres, osea en todos los aspectos la música está presente e influye en el favor del público de alguna manera; cuando se ausenta una madre, cuando nace un niño. Para todo hay música y, entonces, eso lo que hace es alimentar los
![]() |
| En Tropicanas Club |
¿Qué piensas de Puerto Rico? ¿De los problemas económicos que atraviesa el país?
Puerto Rico está en un período de transición bien difícil. Lamentablemente estos gobernantes que han estado… todos han tratado de llevar una filosofía equivocada y errónea de como debe llevarse un país y en el momento que estamos, en el 2015, nuestro país está pasando por una de las situaciones más
difíciles como país; no obstante me dicen mis padres y mis abuelos que anteriormente Puerto Rico pasó por períodos de transiciones económica y de sustentabilidad y de evolución, como país, difíciles pero yo creo que en esta etapa que estamos en el 2015 no debieron haber pasado las cosas que están pasando si estos líderes que nosotros hemos elegido hubieran llevado nuestro país a puerto seguro o con otra visión de mercadeo. Hay mucha influencia, ¡claro! Que unos dicen que nuestro país, pues, por la condición política que tiene nuestro país y yo creo que no es la condición política sino es como tú administres tus finanzas. Si tú no administras bien no importa la condición política que tú tengas no vas a llegar a puerto seguro, osea dentro de la administración es que esta el futuro de todo lo que se está viviendo hoy día, osea si hubieran administrado bien el país estas cosas no estuvieran así. Y la condición política o el status político no fuera algo que se requiera con tanta premura, osea que fuera tan impactante. “Que no, que hay que cambiar el sistema político o la visión o ser estado, ser estado libre asociado, ser independiente.” Yo creo que si se hubiera administrado bien no estuviéramos hablando, ni peleando por ser lo que somos. Puerto Rico es Puerto Rico y punto. ¡La isla del encanto!
¿Cómo este problema económico afecta a la música y a ti como cantante?
![]() |
| Maelo Ruiz |
han abierto. No meramente para mí, para todos y cada uno de mis compañeros, osea hay muchos de nosotros como Maelo Ruiz, como Willie González y otro grupo de compañeros que no trabajan en Puerto Rico pero si el 90-95% de sus trabajos son fuera de la isla como Maelo Ruiz, aquí en Puerto Rico, si hace una actividad o su cumpleaños es mucho pero fuera de Puerto Rico hace sobre 200 actividades al año, Willie González lo mismo. Así que gracias a los tiempos estamos disfrutando a través de las redes sociales la apertura de un nuevo mundo. Como te dije, no hay cama pa’ tanta gente ¡así que! dormimos fuera de vez en cuando.
¿Qué proyectos nuevos tienes para el futuro?
Bueno ya yo estoy terminando mi nuevo disco. Ya tengo 5 temas hechos. Yo te diría que este año 2015 termino ese disco porque lo que pasa es que el mercado del disco está un poquito limitado en el sentido de que ya las redes sociales; tu sacas un tema y ya al otro día, ¡que al otro día!, a la hora ya
![]() |
| Emisora Z-93 |
![]() |
| LeBron Brothers |
¿Qué mensaje le dirías a los jóvenes que comienzan una carrera musical como la que tú escogiste?
Estudiar hijo, estudiar. Más na’ con el testigo,
más na’ con los peces de colores. Estudiar, prepárese, estudie, busquen sus raíces,
trate de aprender lo más que pueda, lea mucho pa’ que pueda entrar a los
soneros. Un sonero es aquel que improvisa en el acto. ¡Claro! No somos lo mismo,
soneros que trovadores. Los trovadores son seres humanos especiales pero el
sonero es el que improvisa en el acto y todo esto tiene que ver con la fluidez
que tú tengas en cuanto a tu vocabulario y en cuanto a la lectura que tú hayas
tenido de los diferentes temas, osea que hay que buscar y abarcar de todo y
prepararse, estudiar. Yo quisiera saber música, en este momento tal vez no sea
mi prioridad pero en algún momento lo haré porque ya en la etapa que estoy con
lo poquito que se bandearme hasta el final pero estudiar, prepararse. Hay que
prepararse para el futuro porque el futuro va vertiginosamente pero bien
adelante. Referencias de las fotos:
1. www.ecbloguer.com
2. www.elnuevodia.com
3. pr-es.sonico.com
4. www.jazztl.org
5. www.radiosalsero.com
5. www.cromos.com
6. www.primerahora.com
7. radiorumba.fm
8. www.famayfortuna.com
9. www.ociolatino.com
10. www.salserodeacero.com
11. recordando.mforos.com
12. www.flickr.com
13. diariovegabajeno.com
14. www.salseapanama.com
15. quanticatendencias.blogspot.com
16. Kitty Vizcarrondo
17. Facebook / Amigos Orquesta Éxodo













.jpg)





No hay comentarios.:
Publicar un comentario